miércoles, 27 de octubre de 2010

LO MAS A LA IZQUIERDA QUE QUISO

Hoy gran parte del pueblo está triste. Murió Nestor Kirchner y con este hecho se va quién pudo haber cambiado mas profundamente las relaciones económicas y de poder en Argentina.
Pudo no haber transado con los intendentes del conurbano para crear poder, pudo haberle dado a la Juventud un papel mas importante en esa creación. Se recuerda que asumió su presidencia con el 22% de los votos.
Pudo no haber transado con la burocracia sindical, pudo haberle otorgado la personería gremial a la CTA.
Pudo no haberle prorrogado la licencia al Grupo Clarín y a otros monopolios en el 2005 mediante un sórdido decreto.
En los últimos 10 años se dieron políticas de incentivo al mercado interno, de aumento de los salarios y de protección social pero en términos de redistribución queda un sabor edulcorado en la boca de los sectores medios y bajos. El sistema tributario sigue siendo regresivo: Está soportado en gran parte sobre el consumo, lo cual representa mayor carga sobre el lomo de los sectores quienes inevitablemente gastan la mayoría de su ingreso en la compra de alimentos. El "Estado de Bienestar" ha regresado con sus beneficios y sus abundantes limitaciones despues de una década de despiadada rapiña neoliberal. Por lo tanto, la matriz económica sigue siendo la misma desde 1976. No cabe duda.
Tuvo mucho trabajo, pudo haber hecho mas y mejor. Elijo correrlo por izquierda, siempre. Y no como sectores con intereses inconfesables los cuales de verdad le han deseado la muerte (política y física) desde su asunción en 2003.

jueves, 21 de octubre de 2010

SOMOS AMENAZA

Los muertos y los ataques del poder establecido dan cuenta de que las organizaciones de base ya son una amenaza. No claudicar en los principios y no vender compañeros son las consignas de la hora.
Precaución en la acción porque como ya vimos en el caso de Ecuador, la mano de obra del sistema para aniquilar "amenazas" ya no es el Ejército invasor con traje "nacional", sino las fuerzas policiales (en este caso) que tienen legalmente posibilidad de meter mano en la "seguridad interna".
En el contexto argentino, hay mano de obra barata dispuesta a hacer los trabajos sucios que la burocracia sindical no necesta hacer. Barras, delincuentes a sueldo y sicarios, van a reemplazar en la línea de fuego a la eficiente Juventud Sindical que en otros tiempos tuvo a Huguito Moyano en sus filas.
El dilema es como reaccionar: Responder con mas violencia (inventar otro Rucci), esperar justicia (por parte del connivente Estado gendarme de los intereses de 20 familias) u otra opción que se le ocurra a las mentes creativas de quienes combatimos al histórico segundo patrón de los trabajadores.
Una mezcla de ácida tristeza, rabia y odio me invade. Levanto el puño izquierdo (¿seguirá vacío?) por los caidos en lucha.

sábado, 9 de octubre de 2010

LA ARTROSIS DEL HÁBITO


Hace dos años que no colgaba nada. Varios simbronazos personales hicieron que creatividad sea consumida por otros "transformadores". 45 horas semanales de enajenante jornada laboral absorven toda la energía creativa de cualquiera pueda tener. Escasean los momentos de ocio que permiten, por ejemplo, escribir estas líneas.
Los estudiantes estamos teniendo un año agitado acá en Argentina. Se ve como una politica educativa que, a pesar de haber aumentado el presupuesto, está limitada por su atomización a nivel nacional. Sin embargo, el denominador común que hace maravillas en la tarea de unificar la lucha estudiantil, sigue sin ser erradicado: las carencias materiales y simbólicas que estamos padeciendo.
Las condiciones sociales actuales hacen que los hijos "hereden" los condicionamientos familiares. Quién necesita trabajar para estudiar porque su familia no puede costearle los gastos, termina dejando el estudio o tardando una eternidad en graduarse. La universidad, mas allá de ser pública, no es gratuita. No estoy descubriendo nada nuevo en este sentido.
En términos estrictamentes personales, trabajo y estudio. Duermo, como mucho, 6 horas por día y además hago lugar para sumarme a los reclamos estudiantiles. El tiempo libre en mi universo, está en extinción hace rato.
Estoy empezando a sacar el óxido al fusil. Prometo ser mas fluído con los posteos.

jueves, 7 de octubre de 2010

Después de mucho tiempo de no colgar nada... un cuentito corto

SIN INTENCIÓN

Se me hizo tarde para ir a trabajar porque me levanté 3 minutos y 18 segundos después de que haya sonado la campana del despertador. Salté tan rápido de la cama que no tuve tiempo de observar como dormía mi compañera. El espejo del pasillo me devolvió una imagen ajada y lacónica de un “yo” con 5 horas, 16 minutos y 30 segundos de descanso en el mismo instante que recuerdo que las alpargatas las había dejado ayer en la piecita de atrás.
Las hojas recién caídas de los tilos transmutan al pasillo empedrado en un camino mortalmente resbaloso. Esa pasta que embadurna el piso emana un olor pegajoso que no se esfumaba fácil de mi nariz. Lo recorrí en temerarias puntas de pié. La puerta bramó un quejido de alma en pena cuando la abrí, saqué las alpargatas y volví en ellas montado hasta la cocina.
Terminé mi aventura con un conservador café con leche y una torta frita que había sobrado del jueves. La radio tardó mas que yo en despertar, a pesar de que giré la perilla. Pero, la rutina reestablecida después del episodio de las alpargatas se volvió a alterar cuando me dí cuenta que Amanecer Argentino no sonaba en la radio. En ese instante me despabilé de golpe y revolví el éter con la aguja del dial en busca de mí programa. Después de tragar el último rastro dulce de café que quedaba en la taza, se me congeló el pecho: era sábado.
Ahora estoy debajo de la pesada frazada, mirando la mancha de humedad que está en el techo, intentando conciliarme con la continuidad de mi monótona existencia.