
Esto fue lo que duró el combate contra la policía, luego de la sanción del aumento del cospel en Sesión Extraordinaria y con la oposición ausente del recinto.
El 14 de febrero pasado, la movilización popular logró detener el aumento del boleto de transporte público en la ciudad de Córdoba. Medida antipopular impulsada por el intendente de la ciudad, Daniel Giacomino y su bloque en el Concejo Deliberante. Cabe destacar que a pesar de ser el transporte de Córdoba el más caro del país, esto no redunda en mejoras en el servicio, debiendo soportar los usuarios largas esperas, unidades precarias, etc.
A pesar de la movilización masiva, el 23 de mayo el Concejo Deliberante aprobó el aumento del boleto de $1,20 a $1,50. Para lograrlo debieron montar un fuerte operativo policial y recurrir a la represión, deteniendo a 4 manifestantes de diferentes organizaciones sociales. Los mismos fueron liberados el 25 de mayo.
Muy escueta difusión tuvo este hecho en los medios masivos de Capital y Gran Buenos Aires. Por lo poco que fue visto, el denominador es común: La criminalización de la protesta. Clarín, citando al comisario a cargo de la represión transcribió: "Las personas que promovieron los disturbios pertenecían a diferentes grupos de izquierda y estudiantiles. Estaban organizados y venían con palos y las caras tapadas. Tenían claras intenciones de causar daño". En ningún momento “el gran diario argentino” puso en tela de juicio el aumento en sí. Lo mismo de siempre.
Desde nuestros lugares tenemos que apoyar las luchas con difusión para que el repudio sea de 24 Horas.
Fuentes:
* Prensa MPR Quebracho
* Clarín, versión digital 23-5-08